Skip to main content

ASISTENCIA POR EMERGENCIA

Autor: lmedrano

Geolocalización inteligente: Ituran y la clave para recuperar tu vehículo en minutos

El robo de vehículos y motocicletas sigue siendo una preocupación creciente en Colombia. Solo en los primeros meses de 2025, según cifras de la Policía Nacional, se registraron más de 1.300 robos de automóviles y 5.000 de motocicletas. En este contexto, la tecnología de geolocalización se ha convertido en una herramienta clave para combatir este delito y brindar mayor seguridad a conductores y empresas.

Tecnología que actúa en tiempo real

La posibilidad de monitorear vehículos en tiempo real y reaccionar de forma inmediata ante un hurto marca una gran diferencia. Las soluciones de localización avanzada han permitido alcanzar tasas de recuperación de hasta el 98%, y reducir los tiempos de respuesta a apenas 31 minutos desde que se reporta el robo hasta que se activa la recuperación con el apoyo de las autoridades.

Nuestro rol:

En este panorama, nos hemos consolidado como un líder en servicios de geolocalización y monitoreo vehicular. Con más de 20 años de presencia en el país y una red global con más de tres décadas de experiencia, donde combinamos:

  • Tecnología de última generación
  • Plataformas de software propias
  • Un centro de monitoreo 24/7 altamente especializado

Esto nos permite ofrecer respuestas ágiles y eficientes, tanto para usuarios particulares como para empresas con flotas.

“La capacidad de actuar de forma inmediata y coordinada con las autoridades nos ha permitido reducir los tiempos de recuperación a un promedio de 31 minutos”, afirma Juan Francisco Villamil, nuestro Country Manager.

Además de contribuir a la recuperación de vehículos robados, ofrecemos soluciones para la gestión operativa de flotas, como:

  • Optimización de rutas
  • Reducción del consumo de combustible
  • Telemetría avanzada y analítica de datos

Todo esto se traduce en mayor seguridad, pero también en más eficiencia, control y ahorro operativo para las empresas del sector transporte, logística y distribución.

En un entorno cada vez más desafiante, nos posicionamos como un aliado estratégico en la transformación digital de la movilidad, combinando protección, eficiencia y tecnología de punta.

Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte.

Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca concentran el 65% de los robos de vehículos en el país

  • En Bogotá y sus alrededores se presentó el 32.23% de los casos, le siguen Antioquia (18.33%) y Valle del Cauca (15%).
  • Los robos ocurrieron principalmente durante el día, especialmente entre las 12:00 p.m. y 6:00 p.m., desvirtuando la creencia de que los horarios nocturnos son los de mayor riesgo.

Colombia, mayo del 2025. El robo de vehículos (2.017 casos) y motocicletas (7.813 casos) durante los tres primeros meses de 2025, continúa siendo una de las problemáticas más persistentes en materia de seguridad ciudadana en Colombia. Durante este periodo se registraron múltiples casos en distintas regiones del país, revelando patrones claros sobre los momentos, lugares, horarios y tipos de vehículos más vulnerables. Así lo confirma nuestro más reciente informe de SVR (Recuperación de Vehículos Robados), correspondiente al primer trimestre del año, basado en los vehículos adscritos a nuestro sistema, una radiografía del panorama detallado del comportamiento delictivo y los factores asociados a este tipo de robo en el país.

Al analizar la distribución geográfica se reafirma una tendencia recurrente: las regiones más urbanizadas concentran el mayor número de casos. Bogotá y sus alrededores encabezan el listado con 32.2%, seguido por Antioquia (18.3%), Valle del Cauca (15%) y Atlántico (10%). Factores como la alta densidad vehicular, la movilidad constante y la actividad comercial parecen influir en la recurrencia del delito en estos territorios.

Estas cifras muestran que, aunque el fenómeno tiene un alcance nacional, su intensidad se siente especialmente en los principales corredores urbanos y logísticos del país, donde la exposición de los vehículos es mayor y los delincuentes encuentran más oportunidades.

Principal objetivo de los delincuentes, vehículos particulares

En cuanto a los tipos de vehículos afectados, el informe revela que los automóviles y camionetas particulares representaron el 61.7% de los robos, seguido por los camiones con un 36,7% y un 1% en motocicletas. Esta tendencia indica que los delincuentes se enfocan en vehículos de uso diario, posiblemente por su fácil comercialización o por contar con menos sistemas de protección tecnológica.

Este dato cobra relevancia si se tiene en cuenta que muchos propietarios de vehículos particulares no cuentan con dispositivos de rastreo o sistemas avanzados de seguridad, lo cual los convierte en objetivos más vulnerables frente a flotas empresariales o vehículos especializados.

La franja horaria más crítica: entre las 12:00 p.m. y las 6:00 p.m.

Contrario a la percepción generalizada de que la madrugada es el momento de mayor riesgo, el análisis evidencia que el horario más crítico para los robos fue entre las 12:00 p.m. y las 6:00 p.m., con el 37,2% de los casos. Le sigue la franja entre las 6:00 a.m. y las 12:00 p.m., con un 30,6%. Esto sugiere que los delincuentes operan en momentos de alta circulación, cuando es más fácil pasar desapercibidos y la atención del entorno es menor.

Modalidades de Hurto

En lo referente a las modalidades de hurto el informe revela dos tendencias llamativas. La más frecuente, con un 43,9% de los casos, corresponde a situaciones en las que nuestros clientes nos contactan por prevención, sin que se configure un robo como tal. Estos casos suelen estar relacionados con el olvido de la ubicación del vehículo, traslados por grúa debido a infracciones o situaciones similares, donde la falta de atención del propietario juega un papel clave. La segunda tendencia preocupante, irradia en el 39.4% de los casos por el abuso de confianza, lo que evidencia la astucia de las bandas criminales. El 13.3% se produjo mediante la modalidad de atraco y/o halado y el 3.3% restante involucró el uso de escopolamina o extorsión al conductor.

Este panorama resalta la necesidad urgente de adoptar soluciones tecnológicas avanzadas que integren rastreo satelital, sistemas geolocalización y monitoreo activo para prevenir y reaccionar eficazmente a estos escenarios. En ese sentido, en Ituran Colombia presentamos resultados positivos en cuanto a su capacidad de respuesta, donde el 96% de los vehículos y motos hurtadas han sido recuperados, con un tiempo promedio de recuperación de 31 minutos.

“Estas cifras no solo evidencian el riesgo constante que enfrentan los conductores en Colombia, sino también el impacto positivo de contar con tecnología de punta y un acompañamiento experto. En Ituran, seguimos firmemente comprometidos con brindar soluciones reales de seguridad, trabajando de manera articulada con nuestros usuarios y las autoridades competentes para combatir el hurto de vehículos en el país”, afirma Juan Francisco Villamil nuestro Country Manager.

En un contexto donde las estructuras delincuenciales evolucionan y perfeccionan sus métodos, la prevención y la reacción oportuna se convierten en factores clave para reducir el impacto del hurto vehicular en el país.

CUMPLE CON EL PESV Y MEJORA LA SEGURIDAD VIAL DE TU EMPRESA CON ITURAN FLOTAS

El Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) es un requisito obligatorio para empresas en Colombia que cuenten con vehículos propios o contratados. Su objetivo es claro: prevenir accidentes, proteger vidas y promover una movilidad laboral segura.

Implementarlo correctamente puede ser un reto, pero con Ituran Flotas es mucho más fácil.

Nuestra solución tecnológica te ayuda a cumplir con los componentes clave del PESV, automatizando procesos, centralizando información y mejorando el control de tu operación.

¿Qué puedes gestionar con Ituran Flotas?

  • Control documental: SOAT, revisión técnico-mecánica, extintor y otros documentos al día
  • Check List preoperacional: Inspecciones previas para garantizar vehículos en condiciones seguras
  • Perfil de conducción: Evaluación del comportamiento de cada conductor
  • Rutogramas con geocercas y PDI: Planificación y control eficiente de rutas
  • Gestión de mantenimiento: Seguimiento de rutinas preventivas y correctivas
  • ¡Y muchas funciones más!: Reportes, alertas, trazabilidad y soporte

Con Ituran Flotas no solo cumples con la normativa, también proteges a tu equipo, reduces riesgos y optimizas la operación.

¿Listo para dar el siguiente paso? Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a implementar el PESV de forma práctica, rápida y segura.