Skip to main content

ASISTENCIA POR EMERGENCIA

TECNOLOGÍAS INTELIGENTES QUE OPTIMIZAN LA SEGURIDAD EN RUTA

Ituran Argentina ofrece soluciones innovadoras, de prevención y atención personalizada que garantizan seguridad y protección las 24 horas del día.

Ituran, empresa líder en innovación y tecnología, potencia su expertiz en el recupero vehicular y ofrece tecnologías de vanguardia para dar respuesta a las necesidades del sector logístico y de distribución. En este sentido, el servicio ITURAN FLOTAS TRACKING PLUS garantiza una conducción segura y confiable con funciones que permiten visualizar la flota en tiempo real y así aportar herramientas a la seguridad vial.

A partir de un conjunto de herramientas de software, las nuevas tecnologías potencian las operaciones logísticas y permiten el control de los vehículos, la reducción de los costos de mantenimiento y la eficiencia del uso y la conducción de flotas.

“La tecnología aplicada a la administración de flotas brinda importantes beneficios a las empresas ya que no solo permite visualizar la flota en tiempo real, recuperarla en caso de robo y mejorar la seguridad de los conductores, sino que también ayuda a automatizar los procesos y aprender de la información obtenida para rediseñarlos” sostiene Franco Taraborelli, Gerente General de Ituran Argentina.

Con el último aumento registrado de accidentes producidos en rutas y autopistas, esta nueva tecnología trae un enfoque destinado 100% a la seguridad del cliente y a la protección de su patrimonio. A través de la APP/WEB MultiUsuario y MultiPlataforma Ituran, los usuarios pueden acceder a la localización de cada vehículo en tiempo real y visualizar la ubicación de la flota en general, con cobertura en todo el país. También ofrece la posibilidad de recibir alertas de velocidad y de desconexión de batería, activación de GeoZonas y acceso al historial de recorrido de cada vehículo. “Todas estas herramientas son más que necesarias y valiosas para trabajar en la prevención de posibles accidentes viales”, agrega Taraborrelli.

Este servicio permite anticiparse a las necesidades y mejorar las opciones de abastecimiento de los clientes, ya que permite optimizar las operaciones, ganar en eficiencia, reducir costos, riesgos y daños y, a la vez, mejorar los tiempos de entrega, manteniendo un servicio de calidad de primer nivel.

En este sentido, Ituran Argentina propone soluciones innovadoras basadas en tecnología de vanguardia, y de fabricación propia, con el objetivo de asegurar una logística inteligente, y segura que permita una administración más efectiva de los recursos. A diferencia de otros servicios, estas herramientas permiten un mayor control de los vehículos, pudiendo evitar y reducir los porcentajes de siniestros viales gracias al uso de tecnología, afianzando el compromiso de Ituran con la educación y la seguridad vial.

APLICACIONES DEL BIG DATA EN LAS COMPAÑIAS DE SEGURO AUTOMOTOR

El BIG DATA es imprescindible para las empresas de seguros, ya que es capaz de proporcionar soluciones a antiguos retos empresariales y aporta nuevas formas de solucionar procesos actuales aumentando su rendimiento y reduciendo sus costos.

Si bien de esta tecnología mucho se habla, ¿Para qué las utilizan las aseguradoras automotrices?

  • Mejoras en el rendimiento de procesos: ayuda a mejorar el tiempo de los procesos internos y sus costos.
  • Captación: les permite establecer un perfil de clientes potenciales y, por lo tanto, enfocar sus esfuerzos en éstos.
  • Conocimiento completo del cliente: les posibilita tener unificada la información del cliente que recibe por los distintos canales de comunicación.
  • Comportamiento del cliente: esta tecnología brinda información sobre el uso de cuándo, cómo y por dónde maneja su cliente.
  • Personalización de los productos: al tener un conocimiento del cliente, y sus comportamientos de manejo, pueden bridar soluciones a medida, generando así ventajas competitivas.
  • Detección del fraude: Con la utilización de soluciones Big Data, es posible analizar e incluso identificar de forma temprana posibles casos de fraude y reducir con esto la incidencia que este tiene en los costes de los siniestros.
  • Fidelización del cliente y generación de ingresos: al conocer a cada uno de sus clientes y sus necesidades, favorecen con él una relación sólida, que además permite ofrecerles otros servicios para desarrollar las estrategias de Cross Selling y Up Selling, y de esa forma aumentar sus ingresos.

IA Y MOVILIDAD ELÉCTRICA: LAS CLAVES PARA UN FUTURO MÁS SANO

El 22 de abril se celebra el “Día de la Tierra”, una jornada para concientizar sobre los problemas medioambientales que enfrentamos actualmente y para promover la protección del planeta a partir de la adopción de conductas responsables que fomenten el cuidado del ambiente y la lucha contra la contaminación y el cambio climático.

Si deseamos lograr que, en un futuro, las ciudades sean sustentables y eficientes, es necesario pensar en una movilidad sostenible que se adapte a las nuevas realidades de las personas y que asegure que las próximas generaciones tengan una mejor calidad de vida. En este sentido, es necesario que todos los sectores comiencen a tomar decisiones responsables respecto a su conducta y exploren soluciones innovadoras para proteger y preservar el medioambiente.

El principal desafío en términos de movilidad en la región es diseñar una verdadera matriz de transporte más eficiente que  brinde soluciones a las personas para trasladarse. Se debe profundizar en la movilidad sustentable, como vehículos eléctricos, una mejor red de transporte público, más eficiente en tiempos y distancias, capaces de atraer a los individuos que hoy siguen eligiendo la movilidad propia para trasladarse.

Las empresas, mediante la tecnología, ofrecen grandes oportunidades para avanzar en ese sentido, pero no hay que dejar de lado al sector público, ya que tiene las herramientas económicas para invertir en desarrollo tecnológico enfocado en una mayor sostenibilidad ambiental y, sobre todo, tiene el poder de decisión para empezar hoy.

Los cambios tecnológicos ocurren de una manera extremadamente rápida, solo debemos enfocarlos en lo que realmente importa: una mejor manera de vivir en sociedad, de cuidarnos a nosotros como miembros y, fundamentalmente, pensar en el ecosistema que habitamos como un ambiente finito que necesita ser atendido, cuidado y mejorado para las próximas generaciones.

Las últimas tendencias del sector se basan en una variada oferta tecnológica que comprende regulaciones automotrices, certificaciones, ensayos y desarrollos innovadores orientados a la transición sustentable. Electromovilidad e inteligencia artificial son los protagonistas de una nueva era.

¿La IA como aliada de la movilidad sustentable?

La inteligencia artificial (IA) está transformando el sector de la movilidad de múltiples maneras, ofreciendo beneficios que van desde la gestión y predicción de la demanda de transporte hasta la optimización del tráfico en tiempo real con semáforos inteligentes, mejorando la planificación y la eficiencia tanto del transporte público como del privado.

El transporte urbano continúa siendo el mayor productor de emisiones de CO₂. En ese sentido, el uso de la IA busca impulsar una movilidad sostenible con proyectos que reduzcan las emisiones de carbono al optimizar las rutas de transporte y ofrecer nuevas opciones de movilidad compartida.

Hoy las principales tendencias en el mundo se basan en el concepto de auto compartido, el car-sharing y el car-pooling se presentan como alternativas que ayudan a reducir el tráfico y cuidar el ambiente, conectando varios pasajeros que buscan llegar a un mismo destino en un mismo vehículo en común; e incentivos financieros para la compra de autos eléctricos, tales como micros, autos, bicicletas y monopatines.

Movilidad eléctrica: ¿el futuro del sector?

Según un informe de Fundar, las ventas mundiales de autos eléctricos pasaron de 130.000 unidades en 2012 a más de 10 millones en 2022, y se espera que, para 2030, tengan el 35% del mercado de venta de autos. No hay duda de que la movilidad eléctrica ha madurado y experimentado cambios significativos en los últimos años.

El uso de vehículos eléctricos brinda beneficios ambientales y destinados a la salud pública: la eliminación de las emisiones contaminantes, una mejor calidad de aire y la disminución de la contaminación auditiva, son algunas ventajas que contribuyen a mejorar vida de la ciudadanía.

Aún con barreras de costos, producción y operación, la estrategia de transición a una movilidad basada en la electricidad está presente en el 100% de las empresas que operan en el país. Quedará esperar ver cómo las empresas, junto con los gobiernos, puedan superar estos retos e ingresar directamente a un mercado de reconversión tecnológica que tenga en cuenta la optimización de recursos para cuidar el planeta.

Esta fecha nos invita a reflexionar sobre nuestro papel como agentes de cambio en la construcción de un futuro más sostenible. Desde Ituran, estamos permanentemente investigando y desarrollando tecnología enfocada en los cambios que se necesitan para reducir las emisiones de carbono y el cuidado del medioambiente: por un lado, brindamos tecnología para el desarrollo de empresas de car-sharing; y por el otro, ya tenemos dispositivos que se utilizan en vehículos eléctricos y permiten eficientizar diversos aspectos.

La innovación y la tecnología son aspectos fundamentales que están transformando la forma en que vivimos, y debemos tenerlas en cuenta como aliadas si queremos alcanzar una movilidad sostenible que nos permita cuidar el planeta y vivir un futuro más sano.